lunes, 5 de enero de 2015

Dossier viaje a Jumilla

1. Hora aproximada de salida y llegada a todas las visitas.

- Salimos del pueblo a las 9 y 10 minutos y llegamos a Jumilla a las 10.

- Llegamos al castillo a las 10 y media y termino la visita a las 11 y almorzamos a las 11 y cuarto.

- Llegamos al teatro a las 12 menos veinte y termino la visita a las 12 y cuarto.

- Llegamos al parque para comer y empezamos a las 1 menos cinco y salimos a las 3 y cinco. 

- Llegamos a la almazara a las 3 y veinte y terminamos a las 4.

- Llegamos a la bodega a las 4 y cinco y terminamos a las 5.

- Salimos de Jumilla a las 5 y media y llegamos al pueblo a las 6 y diez.

2. Resumen de cada visita indicando, al menos, los siguientes puntos :  

CASTILLO :

- El castillo fue construido por Juan Pacheco 1º Marqués de Villena ( siglo 15 ). La Torre del Homenaje consta de 5 plantas. La primera planta, o Sala de Bastimento, acogía el armamento de la tropa y defensa del castillo. La segunda planta, la Sala del Alcaide, constituía la habitación principal.
La tercera planta, o de la tropa, servia para distintos usos, entre ellos, suministros de armas, subida del portón levadizo y horno, etc ... . En el año 713 las tropas conquistán el terreno de Jumilla, y comienza la construcción de la fortaleza árabe. Primero lo usaban las tropas y luego lo restauró Juan
Pacheco y seguió utilizando. Lo primero que vimos fue la entrada principal del castillo donde se veia la torre del homenaje y antes de entrar habia un mifrador donde se podia ver toda Jumilla.




TEATRO VICO :

- El teatro Vico fue construido en el año 1883 por el arquitecto Justo Millán Espinosa. Las farolas
de hierro y los medallones con rostros de autores teatrales le otorgan un aspecto singular.
En el interior, el techo y el telón se decoran con pinturas a las musas y retratos actores y autores de
obras dramáticas. Tras una restauración en 1990, el teatro vuelve a abrir sus puerta al público. En
el teatro hay tres plantas que se llaman: platea la primera, palco la segunda y la tercera gallinero o paraiso. Y luego están las butacas que ya son más caras porque es donde se ve mejor. Como os preguntáis se llama gallinero porque arriba hay mucho jaléo y parece un gallinero, y también se llama paraíso porque está en la punta arriba. El escenario es muy amplio. Hay un telón blanco donde apartir de ese telón actuán las personas que van a hacer obras de teatro o también puede ser monólogos.
Atrás del escenario hay una puerta donde están los camerinos o salas de espera donde esperan las personas que áctuan cunado llegue la hora.

PARQUE MUNICIPAL :

- El parque municipal es muy amplio. Al entrar por la puerta principal al frente hay una fuente.
Luego a tu derecha hay una estatua y en un metro más está un pequeño parque donde hay un
tobogán, unos columpios para bebés. También hay bancos alrededor de la fuente. Y hay árboles.
Primero que hicimos fue situarnos en la fuente para que los maestros nos digan a que hora tenemos que terminar de comer, a donde podemos estar, y a donde iban a estar ellos. Yo me fui al borde de la fuente a comer con mis amigos y luego cuando comimos estubimos haciendo bromas a los jumillanos que pasaban. Y luego otra vez estuvimos en la fuente para irnos.

ALMAZARA :

- La almazara es pequeña, en la entrada estaban algunas máquinas a donde hacían ese riquísimo
aceite de oliva virgen extra. Los tipos que utilizan son : arbequina, cornicabra, picual.
Habían dentro tanques de metal con aceite. La elaboración es: primero hacen la recogida de la
oliva, luego baten la masa molida, después separan las partes sólidas del aceite por centrifugación,
luego lo meten al depósito de  acero inoxidable y ya tenemos un aceite de oliva virgen extra al
100 %.

BODEGA :

- La bodega es muy amplia. Hay muchas máquinas al entrar. En una sala hay barriles de vino, y no podemos gritar porque si no se pone malo. A tu derecha hay una sala que tenemos que entrar rápido
porque hay una temperatura y si se deja la puerta abierta cambia la temperatura del vino. Os voy a decir los nombres de los vinos: gémina, numun, sabatacha, genus, San Isidro, ecológicos, el vino de
la sección, lacrima christi, sabatacha solidario, casa alta y sangría. Al final de la visita me compré
un sabatacha para mis padres.






a) Lo que más te ha sorprendido/interesado : 

- Lo que más me ha interesado del castillo a sido la historia y como funcionaba en aquellos tiempos. 

- Lo que más me ha sorprendido del teatro es lo bonito que es y como se conserva.

- Lo que más me ha sorprendido del parque a donde fuimos a comeres lo grande que es.

- Lo que más me ha interesado de la almazara es comopueden hacer ese aceite tan rico.

- Lo que más me ha interesado de la bodega son los barriles que hay.


b) Lo que más me ha gustado y lo que menos me ha gustado ; 

- Lo que más me ha gustado del castillo son las salas que hay y lo que menos me ha gustado a sido la terraza porque estaba muy alto.

- Lo que más me ha gustado del teatro es cuando nos hemos sentado en las butacas y lo que menos me ha gustado a sido cuando hemos esperado en la puerta.

- Lo que más me ha gustado del parque a sido cuando jugabamos y lo que menos me ha gustado a sido que cuando estabamos comiendo me manche la mochila.

- Lo que más me ha gustado de la almazara a sido los tanques de aceite que habían y lo que menos me ha gustado a sido cuando olía un montón ha aceite de oliva.

- Lo que más me ha gustado de la bodega a sido el olor a vino que había y lo que menos me ha gustado a sido cuando no podiamos hablar porque si no el vino se ponía malo.

3. Resumen económico : 
- Si lleve dinero, gasté 3,28 cent. . Me lo gasté en un vino.

4. Anécdotas o experiencias :  

-  En el parque José Maya iba preguntandole cosas a la gente y haciendo bromas.

5. Valoración global :  
- De un escala del 1 al 10 : yo le pondría un 9.

6. Fotos :